Empresa Responsable
El cambio climático está generando efectos negativos para la sociedad, las comunidades y el sector privado, como la elevación del nivel del mar, el aumento en la frecuencia y potencia de eventos y tormentas, e incremento de las inundaciones, entre otros.
Ante estos escenarios, la iniciativa privada tiene un rol importante, ya que pueden emplear soluciones que permitan mitigar estos efectos a través de la reducción o compensación de sus emisiones de gases de efecto invernadero en proyectos de carbono azul. En ambos casos, la conservación y restauración de manglares, pastos marinos y marismas presentan oportunidades costo efectivas para la adaptación y mitigación.
En cuanto a la adaptación, y solo mencionando manglares:
- Actúan como barreras contra tormentas: las raíces, troncos y follaje disipan las mareas de tormenta y las olas hasta 14 veces.
- Sustento de biodiversidad y pesca asegurando la soberanía alimentaria de la región y la producción local sustentando la cadena productiva. Además de atraer especies de aves migratorias.
- Sus intrincadas y profundas raíces sujetan el sedimento minimizando la erosión costera, la migración de la duna y la pérdida de línea de costa
- El sedimento debajo de ellos crece verticalmente entre 1 y 10 mm al año, controlando el nivel del mar ante inundaciones.

En cuanto a la mitigación, los ecosistemas de carbono azul ayudan a combatir el cambio climático al eliminar el CO2 del sistema, de forma extraordinariamente eficiente y hasta 10 veces más rápido que los bosques tropicales.
Toda actividad industrial y empresarial provoca emisiones de carbono, esta es su huella de carbono. Hoy en día cada vez más empresas responsables están tomando iniciativas para reducir sus huellas de carbono y compensar las emisiones inevitables, es decir, aquellas que no pueden dejar de emitir por que equivaldría a disminuir su producción.
Neutralidad de carbono
La neutralidad de carbono se alcanza cuando la empresa calcula su huella y la reduce a cero a través del apoyo a iniciativas y proyectos de compensación externos, apoyando en la financiación y sustentabilidad de proyectos que conserven los almacenes de carbono naturales y promuevan la captura de gases de efecto invernadero.
Incentivos de Mercado
Forbes, TripAdvisor, EarthCheck... cada vez más los mercados premian a las empresas sustentables.
Incentivos Fiscales
Tras el Acuerdo de Paris, México se ha comprometido a reducir sus emisiones.
Incentivos de Competitividad
Dada la creciente oferta turística y de desarrollo en la región sur de México, el carbono azul brinda una opción local y eficiente dr compensación de emisiones.
El carbono azul presenta una oportunidad para el sector privado para invertir en soluciones de mitigación y adaptación basadas en la naturaleza, locales, eficientes y sustentables en el tiempo, contribuyendo al mismo tiempo a la resiliencia del medio ambiente y de las comunidades.